Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Consejos para escribir un libro sin planificar

  • marzo 4, 2020

Seguramente, alguna vez te has dejado llevar por un momento de inspiración y te has planteado escribir un libro. A todos nos han venido ideas a partir de una anécdota, una relación sentimental o una experiencia que ha marcado nuestras vidas. Sí, la vida nos ofrece muchas ideas para escribir una historia y publicar un libro. Pero escribir uno y pensar cómo unir todos los fragmentos no es la mejor manera de empezar. Por ello, si quieres mejorar tus habilidades creativas y literarias, echa un vistazo al Máster en Escritura y Narración Creativa.

Sigue leyendo porque te damos algunos consejos para que puedas escribir un libro y convertirte en un escritor de éxito.

Descubre cómo escribir un libro y conviértete en un escritor de éxito

Índice de contenidos

  • 8 claves para escribir un libro
    • Planifica tu libro
    • Escoge un tipo de narrador
    • Los personajes son el corazón de la novela
    • No te olvides de la ambientación
    • Redacta el argumento completo
    • Documéntate
    • Escoge tu público
    • Cómo empieza tu novela

8 claves para escribir un libro

Si tienes muchas ideas en la cabeza, pero no sabes como organizar tu historia, esto te superará antes o después. Para evitar que esto suceda, aquí te damos algunos consejos sobre cómo escribir un relato. Cuando llegues a la última página, verás que tu relato tiene sentido, es más rico y profundo.

Planifica tu libro

Entrar en una improvisación constante provocará que no sepas cómo continuar en un momento u otro de la historia. Verás que hay lagunas o contradicciones. Si no quieres encontrarte con este tipo de trabas durante la redacción de los contenidos, tienes que planificarlo todo correctamente. Por ello, los principales elementos de la novela deben estar claros antes de ponerte a escribir.

Escoge un tipo de narrador

Siguiendo el consejo anterior, debes empezar por elegir el tipo de narrado. Este te condicionará el modo en que vas a plantear tu historia, ya que marcará la cantidad de información que vas a facilitar, el estilo o el ritmo. No mezcles más de un tipo de narrador si no lo dominas, ya que puedes crear confusión en el lector.

Los personajes son el corazón de la novela

Los personajes lo son todo en una historia. Con ellos avanzamos, empatizamos y aprendemos. No te limites a “buenos y malos”, sino que otórgales una psicología compleja. Ello ayudará a entender su comportamiento y el lector pueda llegar a sentirse identificado con alguno de ellos. En definitiva, cuanto más volumen tengan, más juego darán en la historia.

No te olvides de la ambientación

Piensa dónde va a desarrollarse tu historia: cómo son los edificios o casas, el clima, los habitantes, etc. Imagínate estar allí y transmite tus sensaciones al lector.

Redacta el argumento completo

Antes de ponerte a escribir, tienes que definir y estructurar el argumento completo: quién o quiénes son los protagonistas, qué temas quieres tratar, los conflictos que habrá y los giros argumentales en la historia.

Documéntate

Una vez tengas toda la estructura definida, llega el momento de investigar. Si tu historia se basa en algún hecho histórico, infórmate sobre la situación del país, cómo vivía la gente, etc. De la misma manera, si uno de los personajes tiene algún tipo de enfermedad, infórmate sobre ello y cómo afecta a quien lo padece y su entorno, etc.

Escoge tu público

El lenguaje, la complejidad de los conflictos o el tipo de situaciones que se describen en la historia cambiará en función del tipo de lectores al que quieras dirigirte. No es lo mismo dirigirse a un público juvenil que a uno adulto.

Cómo empieza tu novela

En las primeras páginas de tu libro, sé directo. Puedes empezar por un suceso que de pie a tu historia. También puedes narrar el final de la historia al principio de tu relato y luego volver al pasado.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR8 plantas aromáticas para tu jardín
SIGUIENTE8 manualidades fáciles para hacer en casaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube