Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Géneros cinematográficos: qué son y cómo se clasifican

  • enero 12, 2021

Desde su origen, el cine se utiliza como un medio para explicar historias a través de imágenes y sonidos y los géneros cinematográficos sirven para clasificar, a grandes rasgos, el tema del que trata una película. Pero debes saber que no existe una clasificación universal de estos géneros, ya que se deben tener en cuenta muchos criterios, como el formato o la ambientación. Además, la mezcla de géneros da lugar a una infinidad de subgéneros que diversifican aun más las temáticas de las historias. Aun así, en este post te explicaremos cuál es la clasificación que se suele hacer de estos productos audiovisuales.

Además, si tienes pensado dedicarte profesionalmente a este apasionante sector, nuestro Curso de Guionista de Cine y Televisión te formará a nivel teórico y práctico para ello.

Conoce los géneros cinematográficos y cómo se clasifican según su tono, formato y audiencia

Índice de contenidos

  • El origen de los géneros cinematográficos
    • ¿Qué aportan los géneros cinematográficos?
  • Clasificación de los géneros cinematográficos
    • Géneros cinematográficos según un estilo o tono
      • Drama
      • Comedia
      • Acción
      • Bélico
      • Terror
      • Ciencia Ficción
      • Western
      • Musical
      • Suspense o Thriller
    • Géneros cinematográficos según el formato
    • Géneros cinematográficos según el tipo de audiencia
      • Infantil
      • Juvenil
      • Familiar
      • Adulta

El origen de los géneros cinematográficos

El origen de los géneros cinematográficos se remonta en la cultura clásica, concretamente en la comedia y la tragedia. Un claro ejemplo de esta influencia de los géneros clásicos griegos en el cine lo encontramos en las películas mudas como las de Charles Chaplin.

En los primeros años de vida del cine, los géneros de las películas contaban con unas características muy delimitadas. De esta manera, el espectador comprendía rápidamente de que trataba el film. Después de la II Guerra Mundial estos géneros se fueron mezclando, dando lugar a películas que se podían engloban en otros subgéneros.

Hoy en día, los géneros caracterizan los temas y componentes narrativos, englobándolos en una categoría o grupo. Por tanto, se puede decir que el contenido audiovisual producido en las últimas décadas son híbridos de los géneros cinematográficos “puros”. Estos aportan diferentes ideas según el espectador, el director y la industria cinematográfica.

¿Qué aportan los géneros cinematográficos?

Para el espectador, los géneros suponen un esquema que les permite hacerse una idea y crearse unas expectativas sobre la película.

Para el director o creador sirven para establecer las líneas de ambientación, construcción y presentación del producto. En cambio, para la industria cinematográfica aportan eficacia y rentabilidad en la producción y promoción de la pieza audiovisual. Los géneros influirán en la estrategia de marketing para la posterior distribución del producto.

Clasificación de los géneros cinematográficos

Como hemos mencionado, los géneros en el cine se clasifican en base a muchos criterios, como de estilo, de ambientación, formato o audiencia. A grandes rasgos, te hacemos una clasificación general en base a estos.

Géneros cinematográficos según un estilo o tono

Drama

Se trata de aquellas películas con una temática triste y que toca la sensibilidad de los espectadores. Se alimenta de elementos propios de la tragedia griega, como la traición, el amor/odio o el bien/mal. ‘Casablanca’, ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘Memorias de África’ son algunos clásicos de este género.

Comedia

Tiene como objetivo hacernos reír y divertirnos. En este tipo de películas se relatan episodios de la vida cotidiana desde un punto humorístico y optimista. ‘El profesor chiflado’ o ‘El padre de la novia’ son un ejemplo de este género tan divertido. Dentro de este género encontramos subgéneros como el de la comedia romántica.

Acción

Las películas se caracterizan por altas dosis de energía y adrenalina, con muchas escenas de persecuciones, batallas, fugas, etc. Se hace una interpretación moral entre el bien y el mal. La saga de películas de ‘Misión Imposible’ son un ejemplo.

Bélico

Películas basadas en conflictos bélicos históricos. El director siempre se posiciona por uno de los bandos y se representa el origen de traumas, miedos, etc., del protagonista a raíz de dichos conflictos. ‘Salvar al soldado Ryan’ o ‘El Patriota’ se incluyen en esta categoría.

Terror

Se pretende provocar miedo, horror o sobresaltar a los espectadores. Los argumentos giran entorno a la súbita intrusión de algún ser sobrenatural o personaje criminal en la vida del personaje. Estas películas se basan en supersticiones, pesadillas u otros. Un ejemplo de ello son ‘Rec’, ‘El resplandor’ o ‘Carrie’.

Entre los subgéneros incluidos en este género encontramos las películas de terror psicológico, de zombis o gore.

Ciencia Ficción

Las historias de las películas de ciencia ficción suceden en mundos irreales o de ensueño y representan algo imaginario pero creíble. Están cargadas de efectos especiales e invitan a salir de la realidad que vivimos. ‘El señor de los Anillos’, ‘Star Wars’ o las películas de ‘Harry Potter’ son algunos clásicos de este género.

Western

Se representan territorios, costumbres y gentes del “salvaje oeste”. Son historias claramente de “buenos y malos” y se explota mucho lo exagerado. ‘El bueno, feo y el malo’ es un clásico de este género.

Musical

Los protagonistas son el baile y las canciones. El desarrollo de la película se va interrumpiendo con actuaciones musicales, ya sea danzas o diálogos cantados. ‘Dirty Dancin’, ‘Moulin Rouge’ y ‘Grease’ son algunas de las películas más conocidas.

Suspense o Thriller

La historia gira en torno una temática criminal, por lo que son películas cargadas de elementos policiales. Estas películas generan suspense y misterio a partir de una intriga que no se resuelve hasta el final. Un ejemplo de ello es ‘El silencio de los Corderos’ o el ‘Crimen perfecto’.

Géneros cinematográficos según el formato

A formato nos referimos a los productos cinematográficos de animación o dibujos animados, así como las películas de imagen real, es decir, que han sido filmadas por actores y actrices reales.

Géneros cinematográficos según el tipo de audiencia

Infantil

Como su nombre indica, son películas que se dirigen a niños y niñas. Las historias son sencillas y los finales son felices, además de transmitir alguna enseñanza.

Juvenil

Se dirigen adolescentes y adultos jóvenes. La trama suele complicarse un poco y normalmente las historias suceden en el instituto.

Familiar

Las historias son fáciles de entender, sin presencia de violencia o sexo y con un final feliz. Las películas navideñas se incluyen dentro de esta categoría.

Adulta

Son películas dirigidas a mayores de edad y adultos en general. Incluyen escenas de violencia, sexo o actividades ilícitas. ‘El club de la lucha’ se incluye en esta categoría, por ejemplo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAlimentos prohibidos para perros: cuáles son y cómo actuar ante una intoxicación
SIGUIENTETatuaje infectado: consejos y pautas para saber curar unoSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube