Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Producción cinematográfica: ¡luces, cámara y acción!

  • julio 28, 2020

La producción cinematográfica o rodaje se refiere a todo el proceso de creación de una película, desde la idea hasta su grabación. Un proyecto de este tipo puede realizarlo una sola productora o varias, tratándose de una coproducción. Además del cine, la producción también se realiza en el sector televisivo, siendo las series un claro ejemplo. Si te interesa el mundo audiovisual y quieres dedicarte a ello, echa un vistazo al Máster en Producción de Cine.

Por otro lado, en este post te explicaremos las etapas de un rodaje y cuáles son los errores más comunes que se comenten a la hora de producir una película. ¡Síguenos!

Descubre la producción cinematográfica de una película de principio a fin

Índice de contenidos

  • En qué consiste la producción cinematográfica
  • Las 5 fases de la producción audiovisual
    • Desarrollo
    • Pre-producción
    • Producción
    • Post-producción
    • Distribución
  • Consejos para una buena producción audiovisual
    • Empápate de cine
    • Organiza los tiempos
    • La importancia del storyboard
    • Reescribe el guión las veces que sea necesario
    • Los exteriores primero
    • Elige actores comprometidos con el proyecto

En qué consiste la producción cinematográfica

Como hemos mencionado, una producción audiovisual comprende todo el proceso de creación de un largometraje o película, desde la idea hasta la filmación. Después de ello, se realiza la distribución del producto para ser comercializado, ya sea en cines o en plataformas de streaming, como Netflix o HBO.

Detrás de una película hay mucha dedicación, esfuerzo y coordinación por parte de un gran equipo de profesionales. La empresa productora es la que pone en marcha todo el proyecto, mientras que la figura del productor se encarga de reunir el equipo humano, planificar los timings y decidir la inversión de dinero.

También debes saber que hay películas en las que participan varias productoras, por lo que se habla de coproducción. Y si estas son de distintos países, se habla de coproducciones internacionales.

Las 5 fases de la producción audiovisual

Un rodaje o producción cinematográfica se divide en 5 fases básicas, aunque pueden darse otras dentro de estas. A continuación, te explicamos en qué consisten.

Desarrollo

Esta primera fase es la más difícil de todas, ya que los profesionales deben documentarse, buscar financiación y encontrar lugares dónde se puedan grabar las escenas. También se realiza un guión previo que servirá como hoja de ruta.

Después de todo esto, se debe realizar un estudio de mercado y conocer al público al que se dirigirá el producto. Para ello también será necesario definir una estrategia e incluirla en el plan de marketing.

Pre-producción

En esta etapa se empieza hacer realidad la idea, aunque es un proceso largo y costoso. Se hacen castings para contratar actrices y actores y se fija un set de grabación. En esta fase ya se deben tener todos los permisos necesarios para grabar en los lugares pensados en la etapa anterior.

El equipo de pre-producción suele estar formado por el productor, el director y asistente de dirección y el director de fotografía. También, el técnico de sonido, el artista de storyboard, el coordinador de vestuario y el director de reparto.

Producción

Esta tercera etapa es conocida como rodaje y se empieza a filmar la película que se verá después. Es la más importante, ya que se trabaja mucho y la coordinación toma gran relevancia. También es una de las etapas más costosas, ya que la idea toma forma y se hace tangible. Por ello se emplean muchas horas de trabajo, esfuerzo, tomas falsas, etc.

Post-producción

Una vez están todas las escenas filmadas, toca ordenar y pulir el trabajo. Aquí es cuando entra en acción el equipo de post-producción. Estos profesionales se encargarán de editar las escenas, ya sea añadiendo música, efectos especiales y sonido, etc. Otra etapa larga en la que se dedican muchas horas y se toman decisiones relevantes.

Distribución

Una vez montada y editada la película, es momento de lanzarla para que la gente la vea y opinen. Esta última fase es crucial para que reciba la atención y triunfe entre los espectadores. Debes saber que normalmente se distribuye en cines o en plataformas de streaming.

En esta última fase también toma gran relevancia la publicidad y estrategia de marketing, previamente definida, para que llegue al público.

Consejos para una buena producción audiovisual

La fase de producción es la más creativa, decisiva y laboriosa del séptimo arte. Por ello, aquí te dejamos algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de hacer realidad tu proyecto audiovisual.

Empápate de cine

Si quieres tener referencias, pégate a la gran pantalla. Es recomendable que te empapes de películas del género que te interese producir, bajar el volumen, sacar los subtítulos y ver cómo se juntan los planos, creándose la secuencia.

Organiza los tiempos

Para tenerlo todo bajo control confecciona un plan de rodaje en el cual establezcas un calendario con el orden de las escenas que deben rodarse. Lo más habitual es que grabes todas las escenas que se desarrollan en un mismo lugar.

La importancia del storyboard

Durante la pre-producción, el director debe facilitar una visión de su película a sus colaboradores. Por ello, el storyboard y la planificación son clave. El objetivo del storyboard o guión gráfico es ilustrar las escenas en secuencia, sirviendo como guía para entender la historia y pre-visualizar como será la estructura de la película. En definitiva, se prevén los planos que van a rodarse.

Reescribe el guión las veces que sea necesario

En muchos casos es necesario reescribir el guión más de una vez. Incluso en el mismo rodaje esta construcción progresiva sucede. Por ello, no debe darte miedo a reescribirlo, ya que muchas veces es necesario aplicar cambios para que la historia tenga sentido visualmente.

Los exteriores primero

Hay ocasiones en las que el clima no acompaña. Normalmente las escenas en exteriores se filman primero. Pero si el día no acompaña, cambia de planes y graba los interiores.

Elige actores comprometidos con el proyecto

Es muy importante organizar un buen casting para escoger a los mejores actores y actrices. Ahora bien, independientemente del aspecto físico, debes fijarte en las dotes interpretativas, disponibilidad y compromiso con el proyecto a largo plazo de los candidatos. Recuerda que el encargado de tomar la decisión final será el director.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORGuía sobre el cuidado del tatuaje recién hecho
SIGUIENTELeishmaniasis en perros: qué debes saber sobre esta enfermedadSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube