Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Instalaciones de calefacción: cuáles son y cómo funcionan

  • febrero 8, 2022

Durante los meses de frío podemos hacer que nuestro hogar se mantenga cálido y confortable durante el día a través de diferentes instalaciones de calefacción. Estos sistemas, además de ser indispensables, también influyen directamente en las facturas de luz o gas. Por tanto, es muy importante saber escoger qué tipo de calefacción nos conviene más.

Así pues, si quieres saber cuáles son las diferentes instalaciones de calefacción y cómo funcionan, sigue leyendo. Y recuerda que puedes profesionalizarte en este sector a través del Curso experto en Fontanería y Calefacción. ¡Síguenos!

Descubre los tipos de sistemas de calefacción y su funcionamiento

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de instalaciones de calefacción?
    • Calefacción de gas natural
    • Calefacción eléctrica
    • Calefacción de gasoil
    • Calefacción de gas propano
    • Calefacción de gas butano
    • Calefacción a partir de biomasa
    • Calefacción por bomba de calor
    • Calefacción de suelo radiante

¿Cuáles son los diferentes tipos de instalaciones de calefacción?

Actualmente existen diferentes sistemas de calefacción que varían según el combustible que se utiliza y la forma de transformarlo en calor. Pero si tienes dudas sobre cuál se adapta mejor a tu hogar y bolsillo, aquí te las vamos a resolver.

Calefacción de gas natural

Es el sistema más seguro, cómodo, económico y respetuoso con el medio ambiente. Se trata de un circuito individual en el que el usuario puede elegir cuándo encender y apagar el sistema, así como escoger la temperatura. Además, gracias a este tipo de instalación, se evitan los cambios drásticos de temperatura y se puede mantener la misma en todas las estancias de la vivienda.

Para tener este tipo de calefacción individual en casa necesitarás instalarte una caldera de gas y radiadores en las diferentes habitaciones.

Calefacción eléctrica

Es otra de las alternativas más utilizadas actualmente en los hogares españoles. Prácticamente no necesita una instalación, por lo que destaca por su comodidad, y se trata de energía limpia. Pero, con la subida de la luz y al ser un sistema que depende al 100% de la electricidad, el coste de las facturas es muy elevado.

El sistema de calefacción eléctrica más cómodo, básico y fácil es el que consta de varios radiadores eléctricos repartidos por el inmueble.

Calefacción de gasoil

El gasoil es un hidrocarburo procedente del petróleo y que tiene un gran poder calorífico. Para ponerse este sistema de calefacción es necesario tener un depósito de gasoil en la vivienda, siendo solo es posible en casas unifamiliares, ya que dentro de un piso no se puede tener un depósito de este tipo.

Este sistema de calefacción es muy peligroso y contaminante, por lo que cada vez son más las personas que prefieren instalarse placas solares en sus casas y gozar de la energía renovable y segura.

Calefacción de gas propano

Es uno de los sistemas más utilizados en zonas donde aún no hay suministro de gas natural disponible. Se suele suministrar envasado en bombonas, a granel (con un camión cisterna), o canalizado a través de una red que abastece a las viviendas desde un depósito central.

El gas propano es muy económico, en comparación con la electricidad o el gasoil, y tiene un alto poder calorífico.

Calefacción de gas butano

Al igual que el propano, el gas butano es muy económico y se utiliza en aquellas zonas que no disponen de red de gas natural. Se distribuye a través de bombonas y ofrece diferentes opciones para calentar un inmueble, ya sea con aparatos fijos como portátiles.

Además de ser una alternativa muy peligrosa, el mayor inconveniente de la calefacción por gas butano es que una vez vaciada la bombona, el usuario se queda sin suministro y debe sustituirla por una nueva.

Calefacción a partir de biomasa

Es una alternativa ecológica y eficaz. La instalación inicial de una caldera de biomasa es costosa, pero al poco tiempo se amortiza y también hay un ahorro económico en facturas importante.

Las calderas de biomasa funcionan con residuos orgánicos y pellets de serrín natural o desperdicios de carpinterías.

Calefacción por bomba de calor

También conocida como aerotermia, es una alternativa de la calefacción eléctrica y que ofrece una alta eficiencia energética gracias a la bomba de calor. Esta tiene la capacidad de ofrecer más energía útil de la que se utiliza para su funcionamiento, porque aprovecha la energía contenida del aire para climatizar un inmueble.

Calefacción de suelo radiante

También se incluye dentro de los sistemas de calefacción eléctrica, siendo uno de los más novedosos porque el calor se distribuye por tubos o cables instalados debajo del suelo de una vivienda.

Si bien es cierto que requiere de una inversión inicial elevada, su distribución es homogénea y uniforme en todos los espacios del inmueble.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTatuajes temporales: qué son y tipos
SIGUIENTEEscuela el Gremio, galardonada con el Sello Cum Laude 2022Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube