Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Leishmaniasis en perros: qué debes saber sobre esta enfermedad

  • agosto 4, 2020

La leishmaniasis en perros es la dolencia más temida por los dueños de estas mascotas. Esta enfermedad crónica es el resultado de una infección provocada por la picadura de un mosquito llamado Phlebotomus perniciosus, que a su vez está infectado con el parásito Leishmania infantum. De esta manera, la picadura del flebótomo provoca una infección parasitaria.

Si quieres saber más del tema, quédate con nosotros. En este post resolvemos todas tus dudas sobre esta enfermedad endémica presente en más de 70 países y que afecta sobre todo a la cuenca mediterránea. Además, si te apasionan los animales y quieres dedicarte a su salud y bienestar, te recomendamos que eches un vistazo al Curso de Auxiliar de Veterinaria.

Conoce la leishmaniasis en perros y cómo prevenirla

Índice de contenidos

  • Cómo se contrae la leishmaniasis en perros
    • ¿Dónde y cuándo hay más riesgo de que mi perro contraiga leishmania?
    • Un perro con leishmaniosis, ¿puede infectar a otros?
    • ¿Puede afectar a las personas?
    • ¿Qué síntomas provoca la leishmania?
    • ¿Cuál es su diagnóstico y tratamiento?
    • ¿Tiene cura?
    • ¿Cómo se puede prevenir la leishmania?

Cómo se contrae la leishmaniasis en perros

Debes saber que la leishmania se contrae cuando un flebótomo pica a un perro infectado y después vuelve a picar a un animal sano. De esta manera, el can sano pasará a a desarrollar la enfermedad.

Una vez infectado, el sistema inmunitario de este detecta la presencia del parásito en las células de la sangre. Como respuesta, el sistema inmunitario empieza a atacar al intruso, ya sea fabricando anticuerpos o con células especiales que engullirán a las infectadas.

La leishmaniosis se desarrolla cuando los anticuerpos no consiguen eliminar al parásito y, por tanto, la infección avanza. Ante esta, el sistema inmunitario sigue fabricando anticuerpos, que no consiguen destruir al parásito. Al final, son los mismos anticuerpos los que causarán los problemas de salud del can y el parásito persistirá en el sistema del animal. Sin embargo, si el perro consigue generar células especiales, la infección se mantendrá a ralla.

Tienes más dudas, ¿verdad? No te preocupes porque ahora te las resolvemos de forma clara y concisa.

¿Dónde y cuándo hay más riesgo de que mi perro contraiga leishmania?

Como hemos mencionado, la leishmania está presente en más de 70 países y afecta, sobre todo, a la cuenca mediterránea. Esto se debe al clima, siendo el verano la época en la que nuestros perros están más expuestos a la enfermedad. El insecto que la transmite necesita unas condiciones climáticas especiales para completar su ciclo, por lo que resulta difícil contar con la presencia de flebótomos en áreas muy elevadas o de climas fríos.

Un perro con leishmaniosis, ¿puede infectar a otros?

No se contagia ni por saliva, ni por aire, ni por contacto. Ahora bien, en ocasiones excepcionales puede producirse el contagio a través de transfusión sanguínea o de una madre a un cachorro durante la gestación.

¿Puede afectar a las personas?

Sí, ya que se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que se puede transmitir a las personas. Pero las posibilidades son muy bajas. ¿Por qué? Pues porque el sistema inmune de los humanos utiliza de forma más eficiente la defensa celular, que puede acabar con la infección de forma rápida.

¿Qué síntomas provoca la leishmania?

El primer síntoma, y el más común, es la pérdida de pelo alrededor de los ojos, orejas y nariz. Conforme avanza la enfermedad, el perro pierde mucho peso, pero no el apetito. También presenta un crecimiento desmesurado de las uñas, sangrado de nariz y heridas en la piel que no cicatrizan, sobre todo en la cabeza y las patas. También afecta internamente, provocando insuficiencia renal, anemia y artritis. En caso de no tratarlo a tiempo, la leishmania provoca la muerte del animal.

Ante cualquier síntoma que te genere dudas, acude a tu veterinario de confianza.

¿Cuál es su diagnóstico y tratamiento?

En la clínica veterinaria le realizarán un análisis de sangre al perro y en caso de dar positivo, empezará un tratamiento con dos tipos de medicamentos:

  • Glucantime. Son unas inyecciones cutáneas que se subministran dos veces al día y durante un mes o mes y medio, según recomiende el veterinario. Con ello se pretende eliminar parte de los parásitos.
  • Alopurinol. Durante un año y dos veces al día se subministran estas pastillas que mantendrán al parásito dormido.

¿Tiene cura?

No, no tiene cura. Aunque con el tratamiento mencionado se consigue reducir el número de parásitos en sangre y adormecerlos, no se eliminan por completo, por lo que el perro pasa a ser enfermo crónico. Pero esto no quiere decir que no pueda llevar una vida normal durante el resto de su vida.

Para garantizar que el perro no recaiga, es muy importante que los dueños del can realicen las pruebas anuales recomendadas por el veterinario.

¿Cómo se puede prevenir la leishmania?

Existen varios métodos para prevenir a nuestros amigos peludos de la leishmania. Presta atención:

  • Revisión. No te saltes las revisiones anuales en el veterinario, ya que pueden detectarse anomalías de manera precoz.
  • Desparasitación. Realiza una desparasitación externa a tu perro a través de sprays o pipetas (cada mes) o collares antiparasitarios (cada 6-8 meses según la marca del collar). Según varios estudios, la eficacia del collar contra picadas de flebótomos es del 95%. Asimismo, si tu perro está infectado también debes desparasitarlo, ya que evitarás la transmisión del parásito desde tu perro a un nuevo mosquito que pueda infectar a otros canes.
  • Vacunación. Existen vacunas para inmunizar activamente a los perros y es necesaria la revacunación anual para mantener la inmunidad. Algunos centros veterinarios también ponen en marcha campañas para prevenir la leishmania, que incluyen analítica y vacunación. Consúltalo con tu veterinario y deja que te asesore.
  • Otros hábitos. En caso de vivir en una torre o parcela, se recomienda mantener al perro dentro del hogar durante las noches de mayo hasta octubre, época de riesgo de contraer leishmania. También se recomienda utilizar mosquiteras en casa, sobre todo en las zonas de descanso de la mascota.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORProducción cinematográfica: ¡luces, cámara y acción!
SIGUIENTEGuía rápida sobre la carne de vacunoSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-801 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Guardar y aceptar