Enfrentarse a la muerte de un familiar o un ser querido es una de las situaciones más traumáticas que podemos experimentar en nuestra vida. Si bien, en esos momentos no hay consuelo que nos quite el dolor o la pena, sí se puede minimizar el impacto del duelo gracias a la labor del profesional de la tanatopraxia y la tanatoestética. En el post de hoy, te explicamos en qué consisten la tanatopraxia y la tanatoestética y te recordamos que en Escuela Gremio puedes formarte con nuestro Curso de Tanatoestética y Tanatopraxia.
¿Qué es la Tanatopraxia?
El origen de la palabra tanatopraxia viene del griego “Thanatos” -que significa “muerte” y de la raíz “Praxia” – que equivale a “práctica”. Según la RAE, la tanatopraxia es el conjunto de prácticas que se realizan sobre un cadáver, desarrollando y aplicando métodos tanto para su higiene, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético para su presentación. Se podría decir, que se trata de todo un ritual de conservación del cuerpo para el último culto social de la vida.
Funciones
La tanatopraxia no es solo la adecuación estética de la cara y el cuerpo sino que también aborda el interior del cuerpo. El tanatopractor es el profesional que llevará a cabo el proceso de conservación, el cual se basa en una serie de normas higiénico-sanitarias y el manejo de las siguientes técnicas y habilidades:
- Limpieza y desinfección del cadáver.
- Extracción de tejidos y otros elementos.
- Conservación y embalsamamiento del cuerpo.
- Restauración y construcción del cadáver.
- Aplicación de maquillaje y vestido del cuerpo.
Salidas profesionales
Hay actividades profesionales que no entienden de crisis y la tanatopraxia es una de ellas. Al igual que ocurre con la tanatoestética, la demanda de estos perfiles se ha triplicado en los últimos años. Y es que no existe una única salida laboral para estos profesionales. Tanatorios, funerarias, aseguradoras, hospitales, geriátricos y centros de investigación son solo algunos de los lugares donde estos perfiles pueden ejercer sus funciones y desarrollarse como profesionales expertos en esta materia.
¿Qué es la Tanatoestética?
A diferencia de la tanatopraxia, la tanatoestética es la disciplina que engloba el conjunto de técnicas para la restauración y el cuidado estético del cadáver. Dentro del argot, también se conoce como la adecuación del cadáver, cuyo fin es el de dotarlo de un mejor aspecto para poder ser expuesto ante familiares y amigos durante el proceso del velatorio.
Funciones
La tanatoestética se desarrolla en las siguientes funciones:
- Recogida y recepción del cadáver.
- Colocación del cuerpo y elevación de la cabeza.
- Verificación del difunto y trabajo con el cadáver.
- Vestido, peinado y uso de maquillaje.
- Enferetrado del cadáver.
Salidas profesionales
A día de hoy, el número de profesionales que se dedican a la tanatoestética sigue creciendo exponencialmente. En España, hay mucha más demanda de perfiles que oferta. Si tu también quieres especializarte en una de las profesiones con mayor tasa de empleabilidad, fórmate con nosotros. Especialízate con el curso más novedoso y completo del mercado.