Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cerveza artesanal: descubre qué tipos puedes catar

  • agosto 13, 2019

Ipa, Porter, Pilsen… la cerveza artesanal es una de las bebidas más antiguas del mundo. Aun así, a día de hoy se puede decir que está de moda beber cerveza artesana, ya que este sector ha crecido exponencialmente desde hace relativamente poco tiempo. Son muchas las marcar que inundan bares, restaurantes y supermercados pero… ¿sabes cómo se hace? ¿qué la hace diferente?

Si eres un amante de la cerveza, sigue leyendo porque te explicamos, a modo de guía, los tipos de cerveza artesanal que existe y en qué se diferencian de las industriales. Si quieres hacer de tu pasión por la cerveza una profesión, no dudes en echar un vistazo al Curso de Cerveza Artesanal. ¡Síguenos!

Descubre la cerveza artesanal y los tipos que hay

Índice de contenidos

  • Tipos de cerveza artesanal
    • Cervezas Lager
    • Cervezas Ale

Tipos de cerveza artesanal

Como indica su nombre, la cerveza artesana es aquella que está elaborada a partir de una receta propia de los maestros cerveceros. Se caracteriza por su sabor y su producción limitada.

Existen dos grupos de cervezas artesanales: las lagers y las ales. Ambos se diferencian en la temperatura de fermentación, la levadura y la cantidad de lúpulo y malta que se le añade. Así pues, existen distintas variedades dentro de ambos grupos. A continuación entramos en detalle en cada una de ellas.

Cervezas Lager

Estas cervezas se fermentan en temperaturas bajas (menos de 10 grados) y tiempos largos (entre uno y tres meses). Están hechas con poco lúpulo, son de color claro y el grado de alcohol oscila entre el 3,5% y 5%. En el caso de España, estas son la mayor parte de cervezas consumidas, ya que el público prefiere la cerveza fría, al igual que en Europa continental.

Dentro de este grupo encontramos cuatro variantes:

  • Pilsen. De color dorado, aroma a lúpulo y acabado seco. Su sabor es fresco y refrescante. ¡Ideal para el verano!
  • Bock. Es una de las variantes más fuertes de lager. Ya sea clara u oscura, su sabor es potente y el grado de alcohol es superior al 6%.
  • Dark. Conocida como dunkel lager, es la versión negra de las lager. La malta está más tostada y su sabor es ligeramente fuerte.
  • Pale lager. Esta variantes es menos tostada y cuenta con una menor cantidad de lúpulo. Como resultado se obtiene una cerveza amarilla y muy ligera. El grado de alcohol es bajo y el sabor es suave y refrescante.

Cervezas Ale

A diferencia de las lager, las cervezas ale se fermentan a alta temperatura (unos 19 grados) y en periodos de tiempo cortos (entre 5 y 7 días). Se hacen con bastante cantidad de lúpulo y el grado de alcohol es elevado. Normalmente se sirve a temperatura ambiente.

En este grupo se incluyen:

  • Indian Pale Ale (IPA). Se caracteriza por tener un grado de alcohol elevado y un sabor fuerte a lúpulo y malta. En resumen, es una cerveza intensa y amarga.
  • Porter. Cerveza negra y de sabor fuerte, ya que tiene un regusto tostado y achocolatado. También tiene una elevada graduación de alcohol.
  • Stout. Es la clásica cerveza negra, amarga, muy tostada y con un alto contenido de alcohol. La cerveza Guinness es una de ellas.
  • Cerveza trapense. También conocidas como cervezas de abadía, tienen un sabor intenso pero no son del todo amargas. También tienen un elevado grado alcohólico. Cervezas como Leffe o Chimay se incluyen en este grupo.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa escuela El Gremio consigue el Sello Cum Laude 2019
SIGUIENTE¿Qué son las uñas de porcelana?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube