Saltar al contenido
comercial@escuelagremio.com
636 736 532
comercial@escuelagremio.com
0,00€ Carrito
LOGO-GREMIO-HEADER
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo hacer cerveza casera paso a paso

  • noviembre 3, 2020

Con el confinamiento de marzo y los cierres perimetrales y municipales actuales, la crisis del Covid-19 nos ha llevado a descubrir nuevas facetas en nosotros mismos. Experimentar en la cocina, hacer manualidades con los peques, ponerse en forma desde el comedor de casa y la formación online han sido los principales pasatiempos de muchas personas en este 2020. Pero, ¿por qué no ir más allá y atreverse a hacer algo original y único? Como hacer cerveza casera a tu gusto. Aunque pueda parecer un proceso difícil, no lo es. Por ello, si quieres saber qué necesitas y cómo debes hacerla, quédate. Además, con el  Curso de Cerveza Artesanal que ofrecemos adquirirás todos los conocimientos necesarios para ello, pudiendo encontrar una oportunidad de negocio. ¿Estás preparado/a? ¡Pues vamos allá!

Descubre la cerveza casera y qué necesitas para hacerla en tu hogar

Índice de contenidos

  • ¿Qué se necesita para hacer cerveza casera?
    • Ingredientes para hacer cerveza
    • Materiales necesarios
  • ¿Cómo se puede hacer cerveza en casa?
    • Maceración de la malta
    • Cocción y reposo del mosto
    • Fermentación
    • Reposo y Carbonatación
    • Embotellado
    • Maduración
  • ¿Cómo se hacen las cervezas de sabores?

¿Qué se necesita para hacer cerveza casera?

Desde hace siglos la cerveza ha sido la bebida alcohólica más consumida en el mundo, además del vino. De echo, la elaboración de ambos es muy similar, salvo por la fuente de azúcar que se fermenta. Si tienes pensado hacer cerveza en casa, toma nota de los ingredientes y materiales que vas a necesitar. Ten en cuenta que, según los ingredientes que utilices, puedes hacer diferentes tipos de cerveza artesanal. A continuación, te lo detallamos.

Ingredientes para hacer cerveza

Para elaborar cerveza artesana necesitarás cuatro ingredientes:

  • Agua. El 90% de la cerveza es agua. El calcio, los sulfatos y los cloruros son los minerales más importantes en la elaboración de esta bebida.
  • Malta. Se obtiene a partir de la germinación de los granos de cereal, que serán secados y tostados en diferentes niveles. Dentro de las maltas encontramos las claras (para hacer cerveza Pilsner o Pale Ale) y las muy horneada (para hacer cerveza negra). La malta de cebada es la más utilizada.
  • Lúpulo. Es una planta que contiene una resina amarilla crucial en el proceso de elaborar cerveza. Según el grado de acidez que quieras darle a tu cerveza, deberás escoger entre lúpulos de amargor, aroma o mixtos.
  • Levadura. Se utiliza para fermentar el mosto azucarado obtenido a partir de las maltas. Según el tipo que escojas, tu cerveza puede ser Ale (de fermentación muy alta), Lager (fermentación baja) o de fermentación espontánea.

Materiales necesarios

Para llevar a cabo todo el proceso de elaboración de cerveza casera necesitarás, junto a los ingredientes, una serie de materiales. En internet encontrarás kits de cerveza casera con todo lo que necesitas. Las herramientas básicas que necesitas son:

  • Fermentador.
  • Trampa de aire o airlock.
  • Cucharas medidoras.
  • Tubos y mangueras para envasar.
  • Hidrómetro para medir la graduación alcohólica de la cerveza.
  • Termómetro para controlar la temperatura de la habitación.
  • Botellines de cristal.
  • Chapas y chapadora para embotellar.

Además de estas herramientas tan concretas, también necesitarás otras que seguramente tendrás en casa, como una olla grande y una espátula. Asimismo, para realizar todo el proceso de fabricación de cerveza artesana necesitarás un espacio seco y fresco. Para guardar y almacenar todos los materiales no necesitarás demasiado espacio.

¿Cómo se puede hacer cerveza en casa?

Una vez escogidos los ingredientes que más se adaptan a tus gustos y los materiales que necesitas, llega el momento de ponerse manos a la obra. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir para hacer cerveza casera.

Maceración de la malta

Pon la malta que has comprado en una olla con agua caliente. Las porciones serán de tres litros de agua por cada kilo de malta. Ve removiendo para deshacer los grumos y verás como la mezcla se va convirtiendo en mosto. Su textura es más densa que la del agua. Al ser novato te recomendamos realizar la maceración simple, es decir, macerar la malta a un rango de temperatura entre los 65 y 68º.

Cocción y reposo del mosto

En esta parte del proceso se esteriliza el mosto, se acentúa el color y se coagulan las proteínas. Además, se añade el lúpulo, que marcará el amargor de la cerveza.

Para ello, debes mantener el mosto en ebullición entre una hora u hora y media, dependiendo de los ingredientes que hayas utilizado y el tipo de cerveza que quieras.  Una vez finalizado, debes dejar reposar el líquido hasta conseguir una temperatura de entre 25 y 30º.

Fermentación

Una vez enfriado el mosto añade la levadura. Esta se encargará de convertir el azúcar en alcohol natural. Espera unos 10 días.

Reposo y Carbonatación

Abre el recipiente donde has dejado fermentar el mosto y fíltralo en una olla. Lava bien el primer recipiente, sécalo y vuelve a colocar el mosto. Añade 7 gramos de azúcar por cada litro de agua, hierbe la mezcla y cuando adquiera consistencia, añádela al mosto. Seguidamente, remueve para que quede todo bien mezclado. Sobre todo, no expongas el líquido demasiado tiempo, ya que con el aire se oxida.

El uso de azúcar sirve para gasificar o carbonatar la cerveza correctamente. Como te hemos detallado, consiste en introducir unos gramos de en el recipiente donde has realizado la fermentación o puedes ponerlo directamente en cada botellín durante el llenado.

Embotellado

Para finalizar el proceso, embotella tu cerveza en botellines de vidrio con tapa corona. Para ello necesitarás una chapadora. Conserva los botellines llenos en un lugar fresco y bien ventilado.

Maduración

Una vez embotellada tu cerveza, llega el momento de madurarla. Con este periodo de reposo se equilibra su sabor y se definen sus características, como el sabor y aroma. Después de 10 podrás enfriar en la nevera y disfrutar de tu propia creación.

¿Cómo se hacen las cervezas de sabores?

Caramelo, chocolate, cereza, café… para hacer cerveza de sabores necesitas una malta acorde con el sabor que deseas. También debes tener en cuenta el lúpulo, que aportará matices florales o cítricos, entre otros, al sabor y aroma de la bebida. Asimismo, se pueden añadir frutas o especias al recipiente de fermentación, siendo las las fruits beers belgas o las cervezas especiadas mejicanas un claro ejemplo de ello.

Así pues, atrévete a dar el paso y empieza a sorprender a tus familiares y amigos con tu cerveza artesanal. En tan solo 15 días podrás conseguir una bebida única y original. ¿Te animas?

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAgujas de tatuar: qué tipos hay y cuáles son sus usos
SIGUIENTELos cortes del cerdo más sabrosos al paladarSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelagremio.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelagremio.com comercial@escuelagremio.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube